
Latvala y Hänninen, pilotos oficiales del Toyota Gazoo Racing WRC
El próximo 19 de enero está marcado en rojo en el calendario de Toyota, que volverá ese día, en Montecarlo, al Campeonato del Mundo de Rallys. Tras sus 17 años de ausencia, el objetivo del Toyota Gazoo Racing WRC y el de sus pilotos oficiales es luchar por la victoria. De momento, las sensaciones que transmite al equipo el nuevo Yaris WRC son excelentes.
Toyota Gazoo Racing WRC ha desvelado por fin su gran secreto, la imagen definitiva del Yaris WRC, el coche con el que quiere volver a lo grande al Campeonato Mundial de Rallys, una de las competiciones automovilísticas más apasionantes del mundo. Pero, ¿cómo es el bólido que representará a Toyota a partir del 19 de enero en el Rally de Montecarlo? Por fuera, simplemente espectacular, gracias en parte a la libertad que da la normativa en lo que aerodinámica se refiere. En este sentido llama la atención el enorme alerón trasero, que le da una imagen agresiva.
Un verdadero purasangre
Lo que esconde debajo del capó es fruto de meses de desarrollo, siempre con un ojo puesto en los requisitos de la normativa de la FIA para 2017. Entre otras cosas, este WRC de última generación incorpora un motor turbo 1.6 litros de gasolina con cuatro cilindros e inyección directa que entrega más de 380 CV. Además, el flamante Yaris WRC monta una transmisión hidráulica de seis velocidades, tiene tracción total y alcanza una velocidad punta de 201 km/h. Un portento técnico que además permitirá a Toyota seguir investigando en materia de seguridad y nuevas tecnologías.
En las manos de un ganador
Más allá de cifras, de horas dedicadas a su diseño y de la ilusión con la que parte todo el equipo, buena parte del éxito del Toyota Gazoo Racing WRC estará en las manos de sus pilotos oficiales Jari-Mari Latvala y Juho Hänninen, además del piloto de pruebas Esapekka Lappi, todos bajo la batuta del ex campeón finlandés Tommi Mäkinen. Las mayores esperanzas están puestas en Latvala, que acumula 16 victorias y 57 podios desde que debutara en el Mundial en 2002, además de haber conseguido tres subcampeonatos junto a su copiloto Miikka Anttila.
Tommi Mäkinen y Akio Toyoda
Otro experimentado piloto, Juho Hänninen, ha sido el responsable del desarrollo del Yaris WRC desde la primera prueba, por lo que sus conocimientos sobre el coche serán vitales para los resultados del equipo. La tripleta finlandesa al volante la completa el joven Esapekka Lappi, recientemente campeón del Mundial de Rallys WRC2 y que esta temporada da el salto a la categoría reina como piloto de pruebas de Toyota Gazoo Racing WRC.
Llegar para ganar
Entre todos tienen la responsabilidad de colocar a Toyota en las mejores posiciones de cada carrera, desde Montecarlo hasta Australia, donde finalizará el Mundial en noviembre de 2017. Un reto que el cuatro veces campeón del mundo, Tommi Mäkinen, ve posible tras comprobar las virtudes del Yaris WRC: “Aunque todavía tenemos que explorar todas las posibilidades, ya podemos decir que el Yaris WRC es fiable y rápido”. Ese optimismo es compartido con Akio Toyoda, CEO de Toyota Motor Corporation: “A Toyota GAZOO Racing no le gusta perder, y está claro que no queremos perder en el WRC”.